{ diciembre 24, 2022 }

Marketing para el turismo 2023

El turismo a nivel global se proyecta en grande para el 2023

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), la reactivación de esta industria avanza a un ritmo acelerado y se espera que los planes de recuperación se consoliden a partir del próximo año y no hasta 2025, año para el cual estaba previsto. Además, para finales de 2022, las llegadas de turistas internacionales podría alcanzar entre el 55 % y el 70 % de los niveles previos a la pandemia.

 

Hoy más que nunca, todos aquellos que están en la industria del turismo deben empezar a desarrollar las estrategias que les brinden la oportunidad de promocionar adecuadamente sus productos o servicios, pues, aunque la industria se ha ido transformando, también lo han hecho las tendencias y estrategias de marketing turístico a las cuales pueden recurrir.

¿Qué es el marketing turístico?

Es una estrategia de marketing que utiliza un plan y una serie de técnicas y acciones específicas para promocionar productos y servicios turísticos, entre ellos: destinos, hoteles, servicios de transporte, aerolíneas, agencias de viaje, restaurantes y operadores turísticos. Su objetivo es promover la industria, atraer clientes y generar conciencia de marca.

5 características del marketing turístico

Si bien el marketing turístico se apega a los principios generales del marketing, existen algunas diferencias en cuanto al enfoque y, en consecuencia, sus características son más peculiares. Te las compartimos a continuación.

 

  1. Intangible: El turismo, a diferencia de un producto en el mercado, no puede tocarse. Está relacionado con el servicio, el placer, el ocio y el entretenimiento, por lo que no puede visualizarse de forma tangible. Esta característica es una de las principales y más importantes, pues las estrategias de marketing deben concentrarse en destacar experiencias y emociones.
  2. Intransferible: Similar a la característica anterior, el marketing turístico conlleva un proceso de compra y venta diferente, pues no se produce ninguna transferencia de propiedad de los bienes frente al producto tangible. Cuando hablamos de hacer marketing en la industria turística nos referimos a que se está dando a cambio una experiencia y no una propiedad.
  3. Relación entre producción-consumo: A diferencia de una empresa que desarrolla y vende productos, la producción del producto turístico no implica crear un artículo nuevo, sino una idea o experiencia. Se puede decir que el producto turístico se fusiona con la atracción, la instalación y la accesibilidad, por lo que no puede ser almacenado en una bodega en espera de que sea adquirido. El tipo de producción que tiene el turismo es muy interesante, pues solo puede efectuarse y completarse si los clientes están presentes; además, una vez iniciado el consumo, este no se puede parar, interrumpir o modificar.

  4. Individual: El producto turístico no puede ser promocionado por una sola empresa, pues se compone de diferentes servicios como aerolíneas, hoteles, servicios de alquiler de autos, agencias de viajes, entre otros. Por lo tanto, el marketing turístico debe realizarse de forma individual para resaltar las características de cada empresa o marca.

  5. Cambiante: Se dice que la demanda de los productos turísticos es inestable, pero a nosotros nos gusta verla como cambiante. La industria puede verse influenciada por un sinfín de factores como la temporada, la economía, la política, eventos especiales, entre otros. Por lo tanto, es vital que el marketing turístico pueda ajustarse a los cambios que existan tanto en el sector como en la sociedad.

Otros artículos